
La Revista Científica Sinapsis, del Instituto Superior Tecnológico Portoviejo con condición Universitario, perteneciente a la Provincia de Manabí, País Ecuador, da sus inicios en el año 2012, siendo la primera edición de artículos científicos publicados el 21 de diciembre del año antes mencionado, en sus áreas de investigación como:
- Ciencias Sociales y Educación
- Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Ciencias humanísticas
La revista aborda temas de investigación de gran relevancia y está dirigido a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
Sinapsis es la revista científica del ITSUP de frecuencia semestral cuyo propósito es difundir la producción científica, tanto nacional como internacional. El equipo de trabajo está formado por especialistas de reconocimiento internacional. Pretende convertirse en una publicación reconocida por su calidad, excelencia y alto impacto de los resultados de investigaciones que publica.
Misión
Sinapsis es una revista que tiene una frecuencia semestral, sin ánimos de lucro, resultado de la gestión del Instituto Superior Tecnológico Portoviejo con condición Universitario, cuyo equipo de trabajo está formado por un grupo interdisciplinario de especialistas con reconocimiento internacional, quienes trabajan con el propósito de difundir un material que contribuya a la preservación, difusión y aplicación de la producción científica, tanto internacional como nacional, brindando facilidades y preferencias a la producción científica de la provincia y la región.
Visión
Ser la Revista Manabita de referencia de la producción científica internacional, con especial enfoque a la Ecuatoriana y local. Convertirse en una publicación reconocida por la calidad, excelencia y alto impacto de los resultados de investigaciones que publica.
Debido a que es una publicación disponible en la Web, es accesible prácticamente desde todo el orbe, lo que la convierte en un medio de difusión de la producción del conocimiento científico generado por los investigadores de las diferentes ramas de la ciencia.
Sinapsis tiene un perfil temático especializado en diferentes líneas de la investigación científica pues publica trabajos relacionados con las Ciencias Sociales y Educación, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y las Ciencias Humanísticas.
Alcance
La Revista Científica Sinapsis, se complace en invitar a los estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales, para que participen en la preparación y presentación de artículos científicos en las área de: Ciencias Sociales y Educación, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Ciencias humanísticas, con el afán de fomentar la investigación y la comunicación científica entre profesionales, con sentido innovador y encaminado al beneficio de la ciencia investigativa.
Objetivos temáticos de la Revista:
El objetivo de esta revista es difundir artículos de las especialidades de Ciencias Sociales y Educación, Tecnologías de la Información y Comunicaciones y las Ciencias Humanísticas, sobre la base de publicaciones científicas, lógicamente estructuradas de transformación social y de mejoramiento humano de quien escribe y de quien lee; a la luz de la ética y de la responsabilidad en la comunidad.
Relacionado con el objetivo SINAPSIS es una revista destinada a investigadores que divulgan los resultados de sus trabajos a través de artículos completos, comunicaciones cortas, artículo de revisión, resúmenes de tesis doctorales y tesis de maestría.
Los artículos publicados en la Revista SINAPSIS son analizados y revisados por pares evaluadores, investigadores especializados en las distintas temáticas de alcance de la revista SINAPSIS.
Cobertura:
SINAPSIS publica investigaciones originales de interés científico, sobre cualquier tema relacionado con Ciencias Sociales y Educación, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Ciencias Humanísticas. La revista sólo acoge trabajos claramente definidos dentro de esta línea de investigación.
Además, SINAPSIS no publica trabajos que ya estén presentes en internet, por lo que pide explícitamente a quienes remiten sus propuestas un compromiso ético en este sentido. La revista confía en los autores, por lo que no les obliga a firmar ninguna carta de originalidad. No obstante, el descubrimiento de envíos simultáneos a otras revistas o de publicaciones paralelas implicará la retirada del trabajo, incluso en el caso de haber sido ya publicado en la propia web de SINAPSIS.
Periodicidad:
Sinapsis es una revista semestral, que incluye dos períodos: enero a Junio y julio a diciembre. El fascículo comprendido en el primer período (enero a junio) se publica en junio, mientras que el correspondiente al segundo período (julio a diciembre), se publica en diciembre.
Sugerencias y Comentarios
Estimados Autores, Evaluadores y Lectores, en caso de tener alguna consulta, comentario o sugerencia, usted puede contactarse directamente con la Entidad Editora al siguiente correo electrónico: revistasinapsis@itsup.edu.ec
Nos interesa mucho su opinión acerca de la Revista.